Page 5 - Experiencias Significativas del cuatrienio
P. 5
Experiencia # 1
AFROCOLOMBIANIDAD HERNAVIANA
Rafael Alfonso Vengochea Lavado
Docente IETC Hernando Navia Varón
Antecedentes
La presente experiencia parte de una situación encontrada en nuestra
institución, en la que se evidenciaron algunos estereotipos discri-
minatorios étnicos que se convirtieron en imaginarios sociales que
contribuían a la creación de un ambiente excluyente, los cuales se
expresaban a través de la enunciación de frases como: “Negro tenías
que ser”, “yo me hago con cualquiera menos con ese negro”, “ese
negro huele feo”; situación que iba creando barreras etnicorraciales
que no permiten la construcción de una sociedad justa y equitativa.
De igual manera, en los diferentes actos académicos y culturales
que se desarrollaban en la institución, no se tenían en cuenta la cos-
movisión, las costumbres y tradiciones culturales de la etnia afro, y
tampoco se incluía en los planes de área, donde se debía introducir
la catedra de la afrocolombianidad. En ese contexto, una de las cues-
tiones que más llamaba la atención era el desconocimiento y la falta En ese
de apropiación identitaria de las propias personas afro, incluyendo sentido, se
profesores y directivos, de su historia y la gran contribución que han consideró que
realizado a la cultura y a la construcción de la identidad en nuestro país.
la comunidad
En ese sentido, se consideró que la comunidad educativa hernaviana educativa
debía comprender que Colombia es un Estado pluriétnico, multi e hernaviana
intercultural, situación que se refleja en las diversas contribuciones
materiales y espirituales de cada grupo étnico que se ha asentado en debía
nuestro territorio, por lo que los pueblos afrodescendientes suman un comprender
importante aporte cultural, social e histórico que ha contribuido a la que Colombia
construcción de la identidad nacional; sin embargo, su importancia es un Estado
se ha invisibilizado por un afán de superioridad y de exclusión étnica. pluriétnico,
En este contexto, si bien la educación no puede ser ajena a estas multi e
circunstancias, hasta ese momento, al menos en nuestra institu- intercultural.
ción, se estaba desconociendo el hecho de que desde la escuela se
debe superar este reto y contribuir a la construcción de una socie-
dad incluyente basándose en el reconocimiento y autorreconoci- Alcaldía de Santiago de Cali 2020-2023
miento étnico a través de procesos identitarios que promuevan la
identidad cultural afro.
5